Finalmente, después de comerme tapitas de alfajor incomibles en varias ocasiones (NADA SE TIRA), llegué a una receta que muchos me pedían y que yo misma quería encontrar: una buena receta de alfajores de maicena apta para celíacos y sin azúcar.
Lo que aún me falta descubrir es una buena receta de dulce de leche sin azúcar. Vengo haciendo muchas pruebas, pero es bastante complicado llegar a la textura de dulce de leche de forma casera, cuando no estamos utilizando azúcar, el ingrediente que le da esa textura más elástica. De todas formas, en el mercado hay varias opciones de dulce de leche sin azúcar de buen sabor y textura.
Para los nuevos o los que no me conocen bien aún, les quiero aclarar que yo también hago los alfajores comunes, con todas las harinas refinadas, el azúcar y la manteca; el tema es que hay gente con intolerancias o requerimientos nutricionales específicos que no puede, y a mi me gusta incluir a todos. Si prefieren una receta de alfajores de maicena tradicionales, vayan a mi Instagram que ahí publiqué una hace un tiempo.
Espero que esta receta les guste, y no se olviden de mandar foto si la hacen.
Un beso grande!
Ni
- 100 gr de maicena
- 30 gr de trigo sarraceno
- 30 gr de harina de almendras
- 20 gr de harina de arroz integral
- 1 cdita de polvo de hornear
- 1 huevo y 1 yema
- 50 gr de aceite de coco
- 8 sobres de stevia o sucralosa (reemplazable por 70 gr de azúcar mascabo)
- ralladura de ½ limón
- dulce de leche sin azúcar c/n
- coco rallado para decorar
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Mezclar el huevo y la yema con el endulzante, el aceite y la ralladura de limón.
- En otro bowl, mezclar las harinas con el polvo de hornear.
- Integrar ambas preparaciones hasta lograr una masa homogénea. No amasar, para evitar que la masa tome temperatura.
- Estirar la masa en una superficie enharinada (con el harina que tengan) de mas o menos 1 cm de espesor.
- Cortar las tapitas y colocar en una fuente para horno.
- Hornear por 8-9 minutos. Este es el truco: para evitar que queden secos e incomibles, no hay que cocinarlos de más. Los alfajores no tienen que dorar, tienen que cocinarse y punto, así que no esperen a que doren para sacarlos del horno.
- Dejar entibiar antes de desmoldar, para evitar que se rompan.
- Rellenar con el dulce de leche y pasar por coco rallado.
Es la primera vez que te leo!!me enteré de tu blog hoy cuando leí el blog de Alicia. Gracias por la receta de alfajores de maicena. Mi hijo es diabetico y celiaco, me viene re bien tu receta!! Gracias por compartirla!!
Hola, Normi! Gracias por escribirme y bienvenida 😀 Me alegra mucho poder ayudarte con la alimentación de tu hijo, sobre todo teniendo en cuenta lo caros que son los alimentos aptos para celíacos comprados. Te mando un beso grande y espero poder seguir haciendo recetas que te sirvan. Te mando un beso grande y buena semana.
Nina, yo también estoy encantada con tu blog, tanto porque practico una vida lo más sana que puedo (con mis pequeñas escapadas!!), como porque soy diabética. Y me encanta encontrar tortas y bizcochos, con los que puedo darle a mis nietos mejores dulces que los habituales.
Personalmente, me gustaría saber, cuando te refieres a la Stevia, de cuántos gramos se trata o cuántos gramos tiene cada sobre. Acá no existen los sobres, entonces estoy desorientada. Se puede usar también Stevia líquida? No sabes la maravilla que es encontrar recetas tan ricas, con Stevia! Muy agradecida.
Nina, espero que disfrutes del resto del verano. No puedo decir lo mismo. Vivo en Dinamarca y todo el veranoha sido frío y lluvioso. Un abrazote.
Hola! gracias por escribirme y por las cosas lindas que me decía. Qué lindo Dinamarca! Con respecto al stevia, cada sobre contiene el equivalente a una cucharadita de té de azúcar. Seguramente tu envase de stevia te indique también el equivalente a una cucharadita de azúcar, así podés calcular la equivalencia con los sobres que uso yo. Avísame si te sirve esta solución. No puedo darte una medida en especial porque cada marca de endulzante tiene su propia intensidad. Un saludo!