Siempre hago estas trufas para tener en la heladera y comer una antes de ir al gimnasio, o después de cenar si me agarran ganas de algo dulce.
…
Recetas Saludables Para Todos los Días
Siempre hago estas trufas para tener en la heladera y comer una antes de ir al gimnasio, o después de cenar si me agarran ganas de algo dulce.
…
Para los fanáticos de lo agridulce esto es tocar el cielo con las manos ida y vuelta mil veces. Lo suave y cremoso de la calabaza, el queso de cabra fundido y unas nueces acarameladas super crocantes por encima.
…
Si, si, sin harina. Y cuando digo sin harina, me refiero a sin ningún tipo de reemplazante, porque todos los granos molidos son harina. A veces leo que en muchas recetas dice «sin harina» y resulta que tiene avena o harina de quinoa o de arroz. Grrrrr! Sin harina es sin harina. Ni más, ni menos. Y, estos brownies, son sin harina.
…
Quieren hacer helados pero no tienen moldecitos? Ningún problema! Las bananas ya vienen con el moldecito de fábrica!
No sé si hay una fruta más amigable: el snack perfecto, dura muchos días, viene en su propio envoltorio, es super saciante y, cuando se pone fea, sirve para hacer budines riquísimos sin necesidad de agregarle azúcar….
Cuando decidí abrir mi blog, lo primero que hice fue googlear «como empezar un blog» y rezar para que me saliera algo útil y actualizado. El universo de cosas que podés llegar a encontrar en internet es tan grade que lo más probable es que termines arrancándote los pelos de los nervios. La verdad, yo nunca había visto WordPress en mi vida y no tenia idea ni de como empezar.
En mi caso, tuve la suerte de tener disponible a un marido con muchísima maña y una paciencia insuperable que me ayudara con la parte técnica de la cosa. Imagino que tal vez no tengas un aliado como yo, así que me pareció buena idea pasarte un ABC con las cosas básicas que necesitas, acompañado de algunos tips que fui descubriendo en el camino.
Empezar un blog tiene inevitablemente una parte técnica, pero es más fácil de lo que parece. La realidad es que dentro quince minutos podes tener tu propio blog. Eso, si sabes qué hacer y dónde hacerlo. Acá puse los tres pasos simples para que puedas empezar tu blog hoy mismo.
Guía para el principiante
Empezar un blog consta de tres pasos principales:
1) Conseguir el nombre de dominio y el hosting
Primero tenés que inventar un nombre para tu sitio. El mío es (por supuesto) ohmybowl.eu. Podés ser muy creativo, pero a la hora de inventar un nombre es útil que las palabras que elijas esten relacionadas con el publico al que apuntás. El próximo paso es saber si el dominio que elegiste está disponible. Cómo saberlo? Ahora te lo cuento mejor.
Que es el hosting?
Antes de poder tener un sitio, necesitás un lugarcito en internet donde se puede guardar la información necesaria para que tu sitio funcione. En realidad, es una parte de un servidor en algún lugar del mundo que alquilás y se llama el hosting. Hay algunas opciones gratuitas pero no te las recomiendo en el caso de que estés planeando, eventualmente, hacer algo de ganancia con el blog. Acá es cuando uno se empieza a marear porque hay literalmente miles de empresas que te ofrecen el hosting para tu sitio de WordPress. Lo importante, en resumidas cuentas, es que ande rápido.
Yo había empezado con otro host, pero en un momento me cansé de ver el cartelito de «loading» cada vez que quería entrar a mi sitio; así que, despues de leer y leer opiniones de gente mas experimentada, elegí Bluehost. Es una empresa de Estados Unidos que tiene un muy buen balance precio-calidad. La ventaja de Bluehost es que es muy amigable a la hora de instalar WordPress.
Ahora tenés que elegir tu abono de Bluehost. Obvio que podés pagar menos por mes si elegís un abono por un período más largo, aunque yo prefierí pagar un poquito más por mes y tener mayor flexibilidad. Si recién empezás y no sabés si realmente querés hacerlo por un largo tiempo, yo te recomiendo que elijas un abono por un período más corto.
En este paso vamos a ver si todavía esta libre el dominio que inventaste. Podés elegir entre diferentes dominios como .com, .eu., info, etc.
Acá pones tus datos (nombre, apellido, nombre de empresa, país, calle, ciudad, región, postal, teléfono, dirección de correo electrónico).
Por último te pide que elijas tu abono. Acá muestro como hice el plan yo. Muy básico y flexible. Después pones tus datos de tarjeta de crédito y ya tenés dominio y hosting!
2) Instalar WordPress
Ahora tenés el hosting y podés instalar WordPress en el servidor que alquilaste. Acá muestro los pasos para instalar WordPress en Bluehost. Yo nunca use otra cosa, pero la gente dice que WordPress es super fácil de usar.
Primero ingresamos con nombre y usuario a Bluehost.
Ahora vamos a instalar WordPress haciendo click ahí
Seguís todos los pasos.
Acá tenes que poner el dominio de sitio para el cual querés usar WordPress.
Y el último paso es aceptar «instalar todo»
Una vez instalado, vas a ‘Credenciales’ donde dice tu usuario y clave para ingresar. El URL para ingresar va a ser algo como [dominio de sitio / wp-admin]. Esta es la pantalla para iniciar tu sesión.
3) Instalar el tema y diseñar todo
Hay miles de temas gratis de WordPress que podes instalar como diseño. En mi primera version del blog, compré un tema distinto, pero con el tiempo me di cuenta que no era lo que necesitaba para el tipo de blog que quería tener, así que cambié a Foodie Pro Theme. Otra opcion buena bonita y gratis son los Thesis Themes. Son básicos pero muy adaptables. Además, siempre podés cambiar si no te gusta!
También podés usar otro framework, una estructura que te ayuda a manejar el tema de manera más fácil y te da más opciones para que puedas desarrollar tu sitio de forma más rápida. Entonces, si mirases mi blog «desde atrás», te encontrarías con:
Bueno, estos son los primeros pasitos, pero no te olvides: lo más importante es el contenido! No te frustres, estás haciendo lo que te gusta 🙂
Espero te sirva como para empezar. Con el tiempo voy a ir agregando más entradas para que puedas ir mejorando tus habilidades. Yo no soy programadora (lo más complicado que había hecho hasta el momento era abrir una cuenta de Instagram) pero WordPress es mas maña que fuerza! Te aseguro que, si yo pude con esto, vos podés también.
En mi casa nunca tengo galletitas, porque si tengo me las como todas, pero siempre hay algo casero para merendar.
El otro día compre unas frutillas (fresas) en el mercado que, a decir verdad, no estaban para comer así solitas. Como odio tirar la comida, preparé un budincito para llevar al trabajo.
…
El mes pasado me fui con mi amiga Eliana de vacaciones por Miami con el compromiso de no derrapar en el primer fast food que me cruzaba por el camino. Espectativa: comer sano; realidad: muy complicada. Me costó muchísimo no sucumbir a la comida rápida, pero no por falta de voluntad, sino por la falta de oferta en los lugares más turísticos. Quizás si andan con la idea de ir y comer sano, les diría que alquilen un departamento en vez de hotel, para que puedan cocinar sus propias comidas.
…
Siempre tengo estas milanesas y verduras cocidas en el congelador. Me parece muy práctico tener una opción sana a mano para esos días que llego del gimnasio sin ganas de nada, o para tener una alternativa para mi cuando a Len se le ocurre comer un contenedor de carne con papas.
La receta no tiene mucha ciencia ni es nada que no conozcan: calabaza pasada por huevo y pan rallado con especias….
Como me gusta comer siempre algo diferente, voy variando las opciones de desayuno para no aburrirme. Me gusta preparar desayunos que no requieran mucho esfuerzo a la mañana, así que por lo general dejo todo listo a la noche.
Estos flancitos, al igual que la avena trasnochada que preparé la semana pasada, se preparan en cinco minutos y van a la heladera hasta el día siguiente, así que cuando me levanto lo único que tengo que hacer es abrir el recipiente y meter la cuchara.
Como en muchos países algunas frutas son caras o difíciles de conseguir dependiendo la estación, se me ocurrió darle un toque de sabor a mi flan cubriéndolo con coco rallado, algo que se consigue muy fácilmente y a buen precio en todos lados….
Como se habrán dado cuenta, tengo una debilidad por lo dulce. En ningún momento desde que cambié mi alimentación pensé en dejar lo dulce. Cuando las dietas se ponen tan restrictivas es muy difícil seguirlas, y justamente se convierten en algo temporal. Yo tengo infinitas experiencias de dietas restrictivas que lo único que lograban era ponerme de un humor de perros y dejarme la piel como un pergamino de seca.
…