Ayer fui al supermercado y encontré una mermelada que se ve que siempre estuvo ahí y yo no había visto. Es una mermelada de la marca San Dalfour (está a la venta en Argentina, por si les da curiosidad), endulzada con jugo concentrado de pasas de uva y dátiles. La compré para probar porque el sabor de los dátiles siempre invade todas las preparaciones; me sorprendió que no, que tiene el sabor a frambuesa bien predominante; ni demasiado dulce, ni demasiado ácida.
Como casi siempre las mermeladas se me ponen feas en la heladera porque no las llego a comer, se me ocurrió usarlas en mi versión de una receta que hace mucho tiempo vengo viendo en otros blogs. Son unos bolsillitos hechos de masa quebrada, rellenos con mermelada.
Yo les hice un pequeño corte en forma de cruz para que se le salga la mermelada porque me parecen más tentadores, pero no hace falta que se lo hagan.
Espero que les guste! No se olviden de seguirme en Facebook e Instagram para ver más recetas!
- 150 gr de harina integral
- 1 huevo
- 50 gr de aceite de coco
- 40 gr de azúcar mascabo
- 3 sobres de stevia
- 30 gr de harina de almendras
- Ralladura de ½ limón
- mermelada de frambuesa, cantidad necesaria
- Mezclar el azúcar con la stevia, el huevo, el aceite y la ralladura de limón.
- Agregar las harinas e integrar, sin amasar.
- Llevar la masa a la heladera por media hora.
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Estirar la masa bien finita y cortar cuadraditos con la ayuda de un cortante.
- Colocar la mitad de los cuadraditos en una placa antiadherente apta para horno.
- Poner un poquito de mermelada en el centro de cada cuadradito y cubrir con los otros cuadraditos. Presionar los bordes con ayuda de un tenedor.
- Llevar nuevamente a la heladera por 10 minutos.
- Hornear hasta que los bordes empiecen a dorar.
- Dejar enfriar y desmoldar.
Que rico!!!!!! La versión para celiacos necesitaría jaja muy bueno todo! Un beso grande!!!
Hola! No tengo por ahora una receta apta para celíacos, pero me voy a poner a experimentar 😀 Un beso!
hola, pruebo esta receta si o si este finde. Solo si me pudieras ayudar con la cantidad si solo le colocara Tagatosa en vez de azucar mas stevia. Graciass
Hola! Nunca usé tagatosa así que no te sabría decir. Anda probando la masa y agrégale a gusto. Un saludo!
Hermosos esos bolsillitos! También se los llama pop tarts! 😀 Me encantó el detalle de que les hiciste un tajito, muy originales! Se ven riquísimos y tenés razón, esa mermelada la vi en ARG pero acá también están 😉
Hola!! Están riquísimos, esa mermelada es una delicia. Yo vi que se llaman pop tarts, pero no estaba segura si para ser pop tarts necesitaba meterles el palito de brochette. Hoy voy a hacer unas pepas en vivo, con Lenny. Un beso grande!
Hola!!! El aceite de coco es reemplazable por aceite de maíz o girasol? Puedo probar con otra harina que no sea de almendras? No es mi preferida.
Gracias!!!
Hola! En este caso, te recomiendo que uses manteca (mantequilla) para asegurarte la textura. Podes usar cualquier otra harina, aunque quizás necesites un poco más de materia grasa (huevo o mantequilla) para lograr la consistencia de la masa y que no te quede demasiado seca. Un saludo!
Hola, Nina! Quise comentarte la receta de sopa crema de calabaza y zanahoria y no me daba la opción. Pero te lo digo acá: la hice y salió riquísima!! Gracias por compartir tus recetas 🙂
Una sugerencia: agregar la cantidad de porciones a las características de cada receta, así sabemos cuánto nos rinde cada una.
Besos y gracias de nuevo!
Hola! Qué bueno que te salió rica! En las recetas indico las cantidades al principio del a receta, no se ven? Ahora me fijo bien. Un saludo!