• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Oh My Bowl

Recetas Saludables Para Todos los Días

  • Home
  • Sobre mi
  • Recetas
  • eBook gratis
  • Tienda Online

Recursos

MEDIALUNAS de manteca

  • ¡Oferta!

    Cuaderno de Recetas – Pasteleria Basica

    $9.00 $5.00
    Añadir al carrito

4.3 from 3 reviews
MEDIALUNAS DE MANTECA
 
Imprimir
Tiempo
3 Horas
Preparación
15 mins
Tiempo total
3 Horas 15 mins
 
Las mejores medialunas de manteca que hice en mi vida! Salen igualitas que las de panadería.
Autor: Oh my Bowl
Tipo de receta: panaderia
Cocina: argentina
Serves: 16
Ingredientes
  • 500 gr harina 0000
  • 250 gr leche
  • 20 gr miel
  • 12 gr levadura seca
  • 60 gr azúcar
  • 10 gr sal
  • Para el empaste
  • 200 gr manteca
  • Almíbar
  • 200 gr azúcar
  • 120 agua
  • extracto de vainilla, ralladura de limón, agua de azahar
Instrucciones
  1. Colocar en un bowl la levadura, la leche, el azúcar y la miel. Mezclar hasta disolver.
  2. Agregar la harina y la sal.
  3. Amasar hasta lograr un bollo liso y dejar descansar por media hora.
  4. Estirar la manteca fría, con ayuda de un poco de harina extra, hasta lograr un rectángulo de 0,5 cm de espesor. En este punto, no importa la medida exacta. Simplemente tiene que estar hecho de forma rápida para conservar la textura “plástica” de la manteca.
  5. Estirar la masa en forma rectangular y colocar el empaste en el medio. Cerrar, sin solapar los extremos. Girar 90 grados y estirar para formar un rectángulo largo y angosto.
  6. Doblar el rectángulo en 3 partes, girar 90 grados y estirar hasta lograr un espesor de 1 cm.
  7. Tapar con film y llevar a la heladera por una hora. Repetir los pliegues 3 veces más (4 pliegues en total).
  8. Estirar la masa hasta lograr un rectángulo de ½ cm de espesor.
  9. Cortar triángulos de 12 cm de base por 20 de largo.
  10. Dar forma a las medialunas y colocarlas sobre una placa sin emantecar, encimando unas con otras para evitar que los extremos se quemen durante la cocción.
  11. Pincelar con huevo batido, dejar reposar a temperatura ambiente hasta que dupliquen su volumen.
  12. Hornear a 180 grados por aproximadamente 15 minutos.
  13. Mientras tanto, colocar en una olla todos los ingredientes del almíbar. Llevar a hervor, revolviendo de a ratos para disolver bien el azúcar.
  14. Colar el almíbar y pincelar las medialunas en caliente.
3.5.3251

 

Teoria pastelera: el gluten

…

Leer Mas »

PESO Y MEDIDAS EN LA PASTELERIA

ANTES DE EMPEZAR: APRENDIENDO A PESAR Y MEDIR LOS INGREDIENTES  

 

¿A cuántas tazas equivalen 100 gramos de harina? ¿Cuántas cucharadas de polvo de hornear son 10 gramos? Estas son preguntas que recibo muy a menudo en el blog y en mi Instagram. Siempre respondo lo mismo: no uso cucharadas ni tazas.¿Capricho? No. Déjame que te cuente mejor.  

La pastelería es mucho más precisa que la cocina en general. Algunos gramos extra de bicarbonato de sodio pueden lograr un sabor extraño en un budín o una textura mal lograda. La forma más efectiva de medir o pesar ingredientes es utilizando una balanza, ya que es el método más preciso. 

Las tazas o las cucharadas, al ser utilizadas como medidas de volumen, pueden llevarnos a cometer errores. Por ejemplo: ¿una taza de harina tamizada pesa lo mismo que una taza de harina antes de tamizar? Pueden hacer la prueba en sus casas y van a ver que no. Quizás no afecte mucho si pensamos hacer pan, pero sí si queremos hacer un biscuit o muffins. Ni hablar de cuando medimos ingredientes como polvo de hornear, sal, goma xantina o bicarbonato de sodio. Cada gramo cuenta.  Tampoco nos volvamos locos! Las balanzas también tienen un pequeño margen de error, pero siempre va a ser menor. 

Taza, tacita, tazón

Otro problema con las  tazas es que muchas veces son interpretadas de la forma incorrecta. ¿Taza de café, de té o tazón? Las tazas, al igual que las cucharadas, son medidas estándar, generalmente utilizadas en Estados Unidos. Para medir de estas formas, se compran recipientes estandarizados: las tazas para medir no se relacionan con las tazas para tomar infusiones. Es por eso que se genera confusión cuando leemos una receta expresada en estas medidas, tratamos de usar las tazas que tenemos, y algunas veces terminamos frustrados, tirando todo a la basura. 

Me quiero comprar una balanza ¿Cuál elijo? 

Para trabajar en  casa, con una que tenga un aguante de 3 kilos estamos bien. Yo recomiendo balanzas digitales con función TARA, una función que sirve para llevar la balanza a cero aunque ya tenga peso encima, lo que ayuda a poder medir varios ingredientes en un mismo recipiente. Se entiende? Prendo la balanza, pongo el recipiente, TARA (la balanza se pone en cero nuevamente), peso un ingrediente, TARA, peso el siguiente, TARA, y así hasta terminar de pesar todos. Esto agiliza la mise en place y nos reduce el trabajo de lavar cacharros. Otra función que recomiendo es la de precisión, que nos permite medir hasta 0,1 gr con mínimo margen de error. Esto está bueno para cuando queremos hacer partidas muy pequeñas de una determinada receta. 

Esta es la balanza que me dieron en mi primer día de clases en Le Cordon Bleu. La uso a diario y funciona perfecto. 

TANITA Tonita digital cooking scale KD-321

Pero también hay opciones más económicas, como estas: 

Food Scale – LanSheng

Digital Kitchen Scale NEXT-SHINE K305

Para quienes prefieran seguir utilizando el sistema de tazas y cucharas, les dejo algunos productos de referencia para que tengan en cuenta. 

Medidoras de acero inoxidable

Pyrex Measuring Cups

Equivalencias 

Para los que siguen sin convencerse, paso algunas equivalencias útiles: 

Tazas a gramos

pastedGraphic.png

Tazas a mililitros 

pastedGraphic_1.png

 

La mejor receta de brownies

No te olvides de seguirme en Instagram para ver más recetas!

La mejor receta de brownies
 
Imprimir
Tiempo
10 mins
Preparación
25 mins
Tiempo total
35 mins
 
Brownies facilísimos, la mejor receta de brownies, esa que nunca falla!
Autor: Oh my Bowl
Tipo de receta: postre
Cocina: americana
Serves: 15
Ingredientes
  • 120 gr de manteca
  • 240 gr de chocolate semiamargo (60% cacao)
  • 200 gr de azúcar integral
  • 200 gr de huevos
  • pizca de sal
  • 90 gr de harina 0000 o maizena
  • 125 gr de nueces
Instrucciones
  1. Precalentar el horno a 170 grados.
  2. Derretir a baño María el chocolate junto con la manteca.
  3. Mezclar el azúcar con los huevos, sin batir.
  4. Incorporar el chocolate a los huevos.
  5. Trozar las nueces y mezclarlas con 1 cdita de harina.
  6. Agregar la harina y la sal, y mezclar.
  7. Agregar las nueces y mezclar para distribuirlas bien.
  8. Verter la preparación en un molde de 30x15 cm previamente enmantado y con papel manteca en la base.
  9. Hornear a 170 grados por aproximadamente 25 minutos.
  10. Dejar enfriar completamente antes de cortar.
3.5.3251

 

«PANES Y PASTAS SALUDABLES» A MITAD DE PRECIO

Hola! Como en 3 semanas ya me dan mi diploma de pastelera, me di cuenta de que este es el último ebook que publicaré como cocinera amateur. Por eso quiero regalarles este descuento del 50% para que obtengan su ejemplar + el acceso a todas las videorecetas a precio especial. Para comprarlo, entra a este link  e ingresa el código HACETUPAN al momento de pagar.

…

Leer Mas »

Como empezar un blog de recetas?

Cuando decidí abrir mi blog, lo primero que hice fue googlear «como empezar un blog» y rezar para que me saliera algo útil y actualizado. El universo de cosas que podés llegar a encontrar en internet es tan grade que lo más probable es que termines arrancándote los pelos de los nervios. La verdad, yo nunca había visto WordPress en mi vida y no tenia idea ni de como empezar.

En mi caso, tuve la suerte de tener disponible a un marido con muchísima maña y una paciencia insuperable que me ayudara con la parte técnica de la cosa. Imagino que tal vez no tengas un aliado como yo, así que me pareció buena idea pasarte un ABC con las cosas básicas que necesitas, acompañado de algunos tips que fui descubriendo en el camino.

Empezar un blog tiene inevitablemente una parte técnica, pero es más fácil de lo que parece. La realidad es que dentro quince minutos podes tener tu propio blog. Eso, si sabes qué hacer y dónde hacerlo. Acá puse los tres pasos simples para que puedas empezar tu blog hoy mismo.

Guía para el principiante

Empezar un blog consta de tres pasos principales:

  1. Buscar un nombre de dominio y un hosting;
  2. instalar WordPress;
  3. diseñar el sitio.

 Schermafbeelding 2016-03-28 om 15.29.31

1) Conseguir el nombre de dominio y el hosting

Primero tenés que inventar un nombre para tu sitio. El mío es (por supuesto) ohmybowl.eu. Podés ser muy creativo, pero a la hora de inventar un nombre es útil que las palabras que elijas esten relacionadas con el publico al que apuntás. El próximo paso es saber si el dominio que elegiste está disponible. Cómo saberlo? Ahora te lo cuento mejor.

Que es el hosting?
Antes de poder tener un sitio, necesitás un lugarcito en internet donde se puede guardar la información necesaria para que tu sitio funcione. En realidad, es una parte de un servidor en algún lugar del mundo que alquilás y se llama el hosting. Hay algunas opciones gratuitas pero no te las recomiendo en el caso de que estés planeando, eventualmente, hacer algo de ganancia con el blog. Acá es cuando uno se empieza a marear porque hay literalmente miles de empresas que te ofrecen el hosting para tu sitio de WordPress. Lo importante, en resumidas cuentas, es que ande rápido.

Yo había empezado con otro host, pero en un momento me cansé de ver el cartelito de «loading» cada vez que quería entrar a mi sitio; así que, despues de leer y leer opiniones de gente mas experimentada, elegí Bluehost. Es una empresa de Estados Unidos que tiene un muy buen balance precio-calidad. La ventaja de Bluehost es que es muy amigable a la hora de instalar WordPress.

Ahora tenés que elegir tu abono de Bluehost. Obvio que podés pagar menos por mes si elegís un abono por un período más largo, aunque yo prefierí pagar un poquito más por mes y tener mayor flexibilidad. Si recién empezás y no sabés si realmente querés hacerlo por un largo tiempo, yo te recomiendo que elijas un abono por un período más corto.

 

recursos2

En este paso vamos a ver si todavía esta libre el dominio que inventaste. Podés elegir entre diferentes dominios como .com, .eu., info, etc.

recursos3

Acá pones tus datos (nombre, apellido, nombre de empresa, país, calle, ciudad, región, postal, teléfono, dirección de correo electrónico).

 

recursos4

Por último te pide que elijas tu abono. Acá muestro como hice el plan yo. Muy básico y flexible. Después pones tus datos de tarjeta de crédito y ya tenés dominio y hosting!

 Schermafbeelding 2016-03-28 om 15.29.31
2) Instalar WordPress

Ahora tenés el hosting y podés instalar WordPress en el servidor que alquilaste. Acá muestro los pasos para instalar WordPress en Bluehost. Yo nunca use otra cosa, pero la gente dice que WordPress es super fácil de usar.

Primero ingresamos con nombre y usuario a Bluehost.

Ahora vamos a instalar WordPress haciendo click ahí

Bluehost1

Seguís todos los pasos.

Bluehost2

Acá tenes que poner el dominio de sitio para el cual querés usar WordPress.

Bluehost3

Y el último paso es aceptar «instalar todo»

bluehost4

Una vez instalado, vas a ‘Credenciales’ donde dice tu usuario y clave para ingresar. El URL para ingresar va a ser algo como [dominio de sitio / wp-admin]. Esta es la pantalla para iniciar tu sesión.

Wordpress login

 Schermafbeelding 2016-03-28 om 15.29.31
3) Instalar el tema y diseñar todo

Hay miles de temas gratis de WordPress que podes instalar como diseño. En mi primera version del blog, compré un tema distinto, pero con el tiempo me di cuenta que no era lo que necesitaba para el tipo de blog que quería tener, así que cambié a Foodie Pro Theme. Otra opcion buena bonita y gratis son los Thesis Themes. Son básicos pero muy adaptables. Además, siempre podés cambiar si no te gusta!

También podés usar otro framework, una estructura que te ayuda a manejar el tema de manera más fácil y te da más opciones para que puedas desarrollar tu sitio de forma más rápida. Entonces, si mirases mi blog «desde atrás», te encontrarías con:

  • Genesis Framework;
  • Foodie Pro Theme (studiopress) – Este template esta diseñado para recetas y solo tenés que adaptar algunas cositas y colores para empezar. Me encanta!

Bueno, estos son los primeros pasitos, pero no te olvides: lo más importante es el contenido! No te frustres,   estás haciendo lo que te gusta 🙂

Espero te sirva como para empezar. Con el tiempo voy a ir agregando más entradas para que puedas ir mejorando tus habilidades. Yo no soy programadora (lo más complicado que había hecho hasta el momento era abrir una cuenta de Instagram) pero WordPress es mas maña que fuerza! Te aseguro que, si yo pude con esto, vos podés también.

 

 

 

 

Primary Sidebar

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Productos

  • Cuaderno de Recetas - Pasteleria Basica $9.00 $5.00

Mas Popular

Cremonas de manteca

Teoria pastelera: el gluten

CHEESECAKE

BUDIN DE NARANJA Y AVELLANAS

Que Recetas

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2022 · Ohmybowl.eu ·