• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Oh My Bowl

Recetas Saludables Para Todos los Días

  • Home
  • Sobre mi
  • Recetas
  • eBook gratis
  • Tienda Online

Miami en marzo y algunos tips para comer sano

septiembre 13, 2016 By Nina

miami-1-1-van-1

Española Way

Hace un tiempo que con mi amiga Eliana queríamos hacer un viaje juntas. Yo no conocía Miami, un destino que para los argentinos es muy popular, así que me pareció buena idea como viaje de amigas: playa, shopping y algo que vida nocturna (que finalmente fue nula jajajaja) en un lugar en el que vas a encontrar mas argentinos que en Buenos Aires. Lo más parecido a estar en casa.

Mirando opciones y considerando los precios, nos dimos cuenta que, por el mismo precio que nos quedabamos en un hotel, podíamos hacer un crucerito corto a Bahamas, asi que decidimos pasar algunos dias en Miami y otros en el crucero. Entonces, el plan del viaje fue el siguiente: shopping los primeros dias, luego el crucero, luego South Beach.

Tema compras. Lo voy a hacer muy corto porque para mi no fue tan especial. Estando la relacion dolar-euro como esta, la verdad no me convenia venirme con mil valijas por comprar cosas que consigo casi al mismo precio en el lugar que vivo. Mi amiga, viniendo de Argentina, pudo aprovechar esto mucho más.

– Sawgrass Mills: este centro  comercial es enorme, una ciudad entera, casi que no se puede recorrer en un dia, ni aunque te apures. Nosotras fuimos el primer día y creo que cometimos un error muy grande que fue empezar por Marshall, una tienda enorme que tiene un poco de todo, pero (al menos en esta) demasiados talles grandes y muy poco de mi talle (lo que llaman petit). Les recomiendo que, si quieren ir a este centro comercial, busquen un planito y vean especificamente los lugares que quieren ver, para no marearse. Les juro que llega un punto que no saben ni lo que estan mirando de tanta confusión, y eso que a mi me gusta hacer shopping. Dato 1: no queda cerca del centro de Miami, pero pueden alquilar un auto o irse en un shuttle dese South Beach. Dato 2: si van en auto y quieren ahorrarse el estacionamiento, pueden estacionar sin cargo en el supermercado que queda justo saliendo de Sawgrass (muy de rata, lo sé, pero a alguno le puede llegar a interesar).

–Dolphin: lo que tiene de bueno es que queda muy cerca del aeropuerto y es un poco más chico, entonces es mucho más amigable para recorrer y tiene más o menos lo mismo que Sawgrass pero miniatura. Si yo tuviera que ir a uno solo, creo que iría a Dolphin.

–Lincoln Road: Esta avenida tiene muchisima oferta gastronómica, muy turística pero decente. Nuestro hotel quedaba a cien metros, así que es una buena opcion para salir de shopping despues de ir a la playa. Por algún motivo yo tenía en mente que esta calle era mucho más posh de lo que en realidad es. Los negocios que estan son los mismos que en todos lados, no vi nada especial, sólo algunos locales de ropa medio Ricky Fort para reirse un rato. Datazo: tiene un Laduree. Yo no tuve suerte cuando fui porque casi no les quedaban variedades, pero si quieren probar estas delicias, quizás sea una buena oportunidad.

El tema crucero me pareció muy largo para explicarlo en este post, así que lo dejo para el próximo.  A modo de adelanto, les cuento que fuimos 4 días a las Bahamas en el crucero de Royal Caribbean, un crucero en el que la segunda nacionalidad (después de Estados Unidos) era argentina. Si se quieren sentir en casa y pedirle yerba al vecino de camarote, esta es una buena opción.

miami-3-1-van-1

La casa de Ricky Martin (si la memoria no me falla). Aprovechamos un día nublado para hacer este paseo

Ahora sí, South Beach: me gustó mucho. Las playas son lindas pero no son las más paradisíacas, sobre todo después de haber estado en el Caribe, pero me dio la sensación de estar en Mar del Plata, en lo conocido. Creo que los que vivimos afuera muchas veces tenemos esto de sentirnos a gusto cuando estamos en un lugar parecido a «casa».

Los hoteles en South Beach no son baratos, como en ningún lugar turístico de Estados Unidos. Quizás si van en familia un departamento sea la mejor opción. Nosotras nos alojamos en el Pestana South Beach, un hotel estilo Art Déco situado muy cerquita de la playa y de Lincoln Road. El hotel incluye el desayuno (que está muy bien) en su tarifa, al igual que reposeras y toallas en la playa, que queda a 200 metros. La verdad, estuvo muy bien. Como se imaginarán, todos los empleados hablan español, pero creo que esto es una regla general en esta zona.miami-2-1-van-1

En cuanto a comida, tengo que reconocer que no fui bien preparada, entonces no encontré muchos lugares para comer sano en la zona en la que estábamos. Les dejo algunas recomendaciones de lugares que visité y otros con muy buena fama, para que no caigan en la trampa de los restaurantes de la calle principal.

Ensalada con frutos rojos en Bubba Gump

Ensalada con frutos rojos en Bubba Gump

Chipotle Mexican Grill: como ya les conté en un post anterior, este local de comidas rápidas me salvó de atacar una hamburguesa con papas fritas. Me encanta la filosofía que tienen (mas allá de las discusiones sobre si su publicidad es engañosa o no), me encanta que ofrezcan opciones para quienes quieren algo mas bajas calorías y quienes quieren algo mas pesado. Yo pedí una ensalada con pollo que estaba buenísima, pero hay mil opciones y los precios son razonables.

Whole Foods: este local es el paraíso de la comida saludable. Podes encontrar productos de supermercado, pero tambien comidas ya preparadas, ensaladas, etc. Algunos dicen que es un poco caro para lo que te dan, pero bueno, tiene muy buena fama y es una buena opción si te da el presupuesto. A mi no me pareció taaaaan exagerado, pero es verdad que los precios llaman un poco la atención, en especial comparado con los precios en los supermercados. Creo que la calidad lo vale.

GNC: templo fit por excelencia, este local tiene todos los suplementos y barritas proteicas que te puedas imaginar. Por supuesto, vende las famosas Quest Bar (que a mi no me gustan mucho) y otros productos de la marca Quest. Hay varios puntos de venta en todo Miami y los precios son de lista. TIP: si viajan regularmente, es bueno tener la membresía, ya que con esta podes acceder a varios descuentos y promociones.

Starbucks: si, leyeron bien. Generalmente, los desayunos de los hoteles no estan incluidos en la tarifa, y pagar aparte se hace demasiado caro. Para mi consuelo, Starbucks tiene opciones light geniales, como un English muffin relleno de clara de huevo, pollo (o pavo, no recuerdo) y queso, rolls de espinaca, etc. Todos los productos tienen el detalle de calorías, así que se puede elegir bien a consciencia. Para tomar, les recomiendo el prensado en frío con leche vegetal. Es cuestion de no tentarse con los muffins y los frapucchinos, y listo!

miami-5-1-van-1

Egg rolls en Bubba Gump

Bubba Gump Shrimp Co: si se van a tomar el barquito que los lleva por las casas de los famosos, les recomiendo que vayan a la hora del almuerzo para poder aprovechar las delicias de Bubba Gump, y de paso se saquen una linda foto en el banco de Forrest. Si son fanáticos de los frutos de mar, esto es tocar el cielo con las manos. La comida es muy fresca y variada, y hay opciones para toda la familia.

Lo que no visité (y me arrepentí)

Ligero Express: si andan con ganas de algo rico y saludable, este lugar promete muchísimo. Su fundadora, Johana Clavel, es toda una estrella de Instagram, asi que si quieren ver algunas de sus creaciones, pasen y visiten. La próxima vez que este en Miami, esta será una visita obligada.

Espero que les haya servido este post para planear sus vacaciones o para viajar con la mente 🙂 En mi proximo post, les cuento que tal la pasamos en el crucero.

Beso!

 

 

Filed Under: Vivir y viajar Tagged With: comer sano, comer sano en Miami, crucero a Bahamas, hacer shopping en Miami, malls en Miami, playa, playas de South Beach, shopping, viajar, viajar a miami

Previous Post: « Flancitos de coco light
Next Post: Budin de calabaza y avena »

Reader Interactions

<meta name=»propeller» content=»eee1f5beac4b621321407e4e0c66aba9″>

Trackbacks

  1. Crucero de 3 días Miami-Bahamas - Oh My Bowl dice:
    noviembre 8, 2016 a las 7:20 pm

    […] un tiempo les conté un poco acerca de mi viaje a Miami y les prometí darles más detalles sobre el crucero que hice con mi amiga.  La realidad es que el […]

Primary Sidebar

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Productos

  • Cuaderno de Recetas - Pasteleria Basica $9.00 $5.00

Mas Popular

Cremonas de manteca

Teoria pastelera: el gluten

CHEESECAKE

BUDIN DE NARANJA Y AVELLANAS

Que Recetas

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2022 · Ohmybowl.eu ·