Hola! Cómo andan por ahí? Hicieron el pan de espelta que subí el otro día? Muchos me preguntaron sobre la espelta, ya que no es fácil de conseguir en todo el mundo. Acá es un grano tan normal como el trigo, pero puede que en Argentina no sea tan popular y, por tal motivo, les cueste conseguirlo o no esté a buen precio. No se preocupen, pueden usar harina integral de trigo y les va a quedar muy rico también, yo sólo usé espelta porque me pareció una buena idea mostrarles algo distinto.
Hoy les traigo otra receta de pan, porque me parece importante que todos sepamos hacer nuestro propio pan, económico, fácil y sin conservantes ni agregados. ALGO QUE SE ME OCURRIO MIENTRAS ESCRIBIA: hablando de pan, les recomiendo muchísimo el documental de Netflix llamado «Cooked», en especial el capítulo de aire, en el que explica la historia y la química del pan, la función de la fermentación lenta, etc. Muy, muy interesante!
VUELVO A DONDE ESTABA. Aprendí a hacer esta receta porque a Lenny le encantan los panes con pasas, que acá son súper populares y los hay de todas las formas y tamaños. Pueden reemplazar los cranberries por pasas de uva, nueces, aceitunas, etc.
Y les digo que pueden reemplazarlas porque no les quiero mentir: yo odiaba el pan con pasas cuando recién me mudé, me parecía un pan dulce al que le faltaban las cosas ricas. Y así como un día empecé a comer palta y camarones, un día empecé a comer pan con pasas y me gustó, así que les recomiendo que lo prueben.
Espero que les guste! Y no se olviden de seguirme en Facebook y en Instagram.
- 500 gr de harina común o integral
- 100 gr de cranberries pasas o pasas de uva
- 100 gr de yogur natural (pueden reemplazar por leche descremada)
- 50 gr de azúcar orgánico
- 30 ml de aceite neutro
- 300 ml de agua tibia
- 10 gr de levadura seca o 25 gr de levadura fresca
- 10 gr de sal
- Mezclar 50 ml del agua con la levadura hasta que quede diluida.
- Colocar la harina en la mesada. Hacer una corona y colocar en el centro la levadura, el aceite, el azúcar, el yogur y el agua. agregar la sal en un extremo, para evitar el contacto con la levadura.
- Integrar todo y amasar hasta lograr una masa más bien elástica que no se pegue a la mesada.
- Colocar en un bowl, tapar y dejar descansar hasta que duplique su volumen.
- Llevar nuevamente a la mesada y estirar un poco.
- Agregar las pasas por encima y amasar un poco para distribuir bien las pasas.
- Darle forma al pan, cuidando de que no queden muchas pasas a la vista, para evitar que se quemen durante la cocción y se vuelvan amargas.
- Llevar a una placa para horno y dejar descansar media hora.
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Realizar dos cortes en la superficie del pan y llevar al horno hasta que este doradito y, al golpear la base del pan, el sonido sea hueco.
Cuanto tiempo hay que dejarlo en el horno? Lo hice con leche descremada y me quedó un poco mazacote
Hola! Qué pena que no te quedó esponjoso como esperabas, porque este pan suele quedar super tierno. El tiempo de cocción depende del grosor (alto) del pan; yo lo cocino por, aproximadamente, 40 minutos. Otra cosa que puede haber afectado al leudado es la temperatura del ambiente y la humedad; cuanto más frío, más cuesta que leude. Quizás, la próxima podrías hacerlo un poco más chato y hacer el segundo leudado un poco más largo. Espero que te sirva la respuesta, siempre que tengas dudas en el momento, podés escribirme un mensajito en Instagram y veo como ayudarte. Te mando un beso!
Nina
Gracias Nina. Creo que habrá sido de la leche. No conseguí yogur natural y le puse leche. Capaz fue demasiado.
Ya lo intentaré otra vez.
?
De nada! Espero que la próxima te salga. Escribí cuando quieras 🙂
Hola Nina: crees que esta receta pueda hacerse con una harina sin gluten?
Hola! La verdad es que no tengo tanta experiencia con harinas sin gluten como para decirte que te va a quedar con una textura parecida a este pan. Quizás podrías comprar la premezcla para pan sin gluten y agregarle las pasas. Contame si lo intentas. Un beso!