Me encanta la polenta! A veces me olvido de que existe, pero, en cuanto me acuerdo, se me da por hacer maratón y la uso para todo: en sopas, con salsa y brócoli o, como ven en la foto, en forma de bocaditos.
Mis combinaciones preferidas son: brócoli y queso, espinaca y tomate, albahaca y tomate, entre otras. Hoy les voy a enseñar a hacer esta combinación súper conocida y que nunca falla: caprese.
Por favor, no se queden con el mito de que la polenta es un alimento para engordar chanchos, vacas voladoras o extraterrestres desnutridos. La polenta, bien combinada y en su justa medida, no tiene por qué ser un alimento hipercalórico. Anímense y combinen polenta con vegetales, van a ver que queda riquísima!
Les paso la receta. Hoy no hay video porque parecía filmado desde una caverna tuve un inconveniente técnico. Y no se olviden de que ya está a la venta mi libro de panes y pastas saludables, un libro genial con 35 recetas de panes dulces, salados y pastas integrales + videos. Para comprarlo, sólo tienen que hacer click acá.
- 100 gr de polenta
- 450 ml de agua
- sal, pimienta, ajo en polvo
- 8-10 rodajitas de queso mozzarella o cremoso
- 8-10 tomatitos cherry
- 16-20 hojitas de albahaca
- Hervir el agua en una olla.
- Agregar los condimentos y revolver.
- Agregar la polenta, revolviendo constantemente, hasta que esta se hidrate.
- Retirar del fuego y colocar la polenta en una fuente rectangular previamente engrasada. Distribuir bien y dejar enfriar.
- Cortar 16-20 cuadraditos iguales.
- Colocar la mitad en una placa para horno, colocar encima de cada cuadradito el queso y una hoja de albahaca. Tapar con otro cuadradito de polenta, colocar un palito de brochette en cada uno y agregarle un tomatito y una hoja de albahaca.
- Hornear en horno máximo hasta que los bordes de la polenta se pongan crocantes y el queso comience a derretirse. También se pueden comer fríos.