Siempre compro bananas «de más» para poder dejarlas madurar y aprovecharlas en recetas dulces. Casi siempre hago muffins o banana bread, pero hoy tenía ganas de probar algo diferente.
Entonces hice lo que hago siempre: consultar mi historial de recetas para ver qué hice con banana. Y ahí fue cuando me di cuenta de que mi blog no tiene ninguna receta de scones. «ESTA ES LA MIA!», pensé.
El resultado es lo que ven en la foto. Scones integrales de banana y nuez. Tiernos, levemente dulces, ideales para comer tibios con apenitas queso crema o dulce de leche (les conté de mi lucha para hacer una buena receta de dulce de leche light? Ya casi estoy, eh! En breve seré la ama del dulce de leche light).
Como me gusta a mi, esta es una receta que se puede hacer el fin de semana, fraccionar y congelar para comer fresquitos el resto de la semana. Me encanta esto de darles opciones para que desayunen como reyes aunque sea martes y estén en la oficina, durmiéndose arriba del teclado.
Les paso el video, aunque esto casi que no necesita explicación.
Que los disfruten!
- 160 gr de harina de trigo sarraceno o integral
- 1 banana grande, madura
- 50 gr aceite de coco
- 50 gr de yogur natural
- 1 cdita de polvo de hornear
- 1 cdita de esencia de vainilla
- 10 mitades de nueces
- 5 sobres de stevia
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Colocar la harina junto con el polvo de hornear y el stevia.
- Licuar la banana junto con el yogur, la esencia de vainilla y el aceite de coco
- Incorporar la mezcla a los secos y llevar a una placa para horno previamente engrasada.
- Darle forma redonda, como si fuera una pizza gordita.
- Cortar en 10 triángulos. Exacto! Como si fuera una pizza!
- Separar un poquito una de otra para que no se peguen cuando crezcan en el horno.
- Llevar a horno por 15-20 minutos.
Hola Nina! Como estás? Me encantan tus recetas y siempre que puedo las hago!! Pero te hago una consulta, no uso aceite de coco y muchas de tus recetas lo tienen, por eso me gustaría saber como Podría reemplazarlo. Muchas gracias!!
Hola! Gracias por escribir ? En casi todas las recetas el aceite de coco es reemplazable por aceite de maíz o girasol. En este caso, podrías reemplazarlo por la misma cantidad de aceite de girasol, maíz o canola. De todas maneras, cuando estés por hacer una receta y tengas dudas, escribime por instagram y te digo bien. Un beso!