Este es uno de los budines que no te puede faltar en el cuadernillo de recetas: fácil, rendidor, versátil y RIQUISIMO!
Como pueden ver en la receta, yo utilizo la balanza para pesar cada ingrediente, en vez de medir en tazas o cucharadas. Si te interesa saber porqué o buscas equivalencias, lee este artículo que publiqué hace poco.
Budín de naranja y avellanas. Este budín forma parte de lo que en pastelería consideramos como «masas batidas», una técnica a través de la cual se incorpora aire a las preparaciones mediante el batido. Para saber más, te recomiendo que te suscribas al blog para recibir artículos súper interesantes sobre técnicas y teoría de la pastelería. Encima te llevas un ebook GRATIS con 5 recetas!
Te invito a que lo prepares y me cuentes.
Para hacer esta receta usé esta batidora que recomiendo muchísimo porque está a mucho mejor precio que los otros modelos y es súper resistente y fácil de usar. Imagínate que yo la tengo hace 6 años y anda como el primer día.
Y no olvides seguirme en Instagram y en Youtube para ver más recetas todos los días!
- 325 gr manteca pomada
- 12 gr sal fina
- 10 gr miel
- 325 gr azúcar impalpable
- 300 gr huevos (5 huevos, pero les recomiendo pesar)
- ralladura de 1 naranja
- ralladura ½ limón
- 400 gr harina 0000
- 7 gr polvo de hornear
- 100 gr avellanas
- Para el almíbar
- 100 gr azúcar
- 100 gr agua
- jugo y ralladura de 2 naranjas
- Precalentar el horno a 160 grados.
- Enmantecar un molde para budín de 26 cm y colocar papel manteca en la base y los laterales.
- Batir la manteca junto con el azúcar y la sal hasta que la mezcla se vea pálida y aireada.
- Incorporar de a poco la miel y los huevos a temperatura ambiente. La temperatura de los huevos es importante para evitar que los huevos fríos endurezcan la manteca, a la que ya le incorporamos aire.
- Agregar las ralladuras, la harina y el polvo de hornear, e incorporar con una espátula. Es importante que solamente mezclemos para incorporar y evitemos trabajar la masa de más, ya que esto puede hacer que se desarrolle el gluten, y el resultado sea un budín con una miga más pesada y alveolos grandes y desparejos.
- Llevar la preparación a la budinera y agregar las avellanas por encima.
- Hornear a 160 grados por aproximadamente 45 minutos o hasta que el palillo salga sin restos de masa.
- Mientras se hornea, disolver en una ollita el azúcar y el agua. Retirar del fuego y agregar el jugo y la ralladura.
- Una vez listo el budín, desmoldar en caliente, pinchar un poquito con un palito de brochette y pincelar con todo el almíbar.
- Dejar enfriar antes de cortar, para garantizar un corte parejo y prolijo.