Esto se los tengo que decir sin preámbulos, antes del buenos días, buenas tardes o buenas noches: esta tarta es una delicia de otro planeta, un espectáculo, una belleza… y es saludable.
Ahora, si. Buenos días! Cómo andan? Yo estoy de maravillas! El viaje a París me sentó de maravillas, recorrer las calles de la ciudad y perdernos caminando por todo lados fue una experiencia hermosa que espero poder repetir pronto.
Hoy les traigo la receta de esta tarta de pollo al curry muy pero muy fácil de hacer. Como siempre, pueden usar masa comprada o hacer esta receta buenísima de masa de tarta que subí hace un tiempo.
Como siempre, acá va el video con el paso a paso:
Qué les pareció? Me parece una receta genial para ir incorporando nuevas especias a las comidas. Anímense y agreguen sus propias variantes, como arvejas, pimientos, queso o lo que se les ocurra.
- 1 tapa de tarta integral
- 300 gr de pechuga de pollo
- 2 cebollas grandes
- 3 huevos
- 100 gr de queso crema
- 100 ml de leche descremada o de coco
- 2 cditas de curry en polvo
- 1 cda de aceite de oliva o aceite de coco virgen
- sal, pimienta
- Picar la cebolla bien chiquitita y sofreír en una sartén con el aceite.
- Agregar medio vaso de agua y el curry. Mezclar bien.
- Agregar la pechuga de pollo y cocinarla de ambos lados.
- Retirar la pechuga y apagar el fuego.
- Mechar (deshilachar) el pollo y llevarlo nuevamente a la sartén. Mezclar bien y dejar enfriar un poco.
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Forrar la tartera con la masa.
- Colocar en un bowl el queso crema, la leche descremada y los huevos.
- Mezclar bien con un batidor de alambre para que quede bien integrado.
- Agregar la mezcla de pollo y cebolla e integrar al ligue.
- Condimentar con sal y pimienta.
- Colocar el relleno en la tartera y llevar a horno por 40 minutos o hasta que los bordes de la tarta estén doraditos y el relleno no tambalee tanto.
Hola nina!!!! Llego desde el blog de Alicia (alicias´s own) y no me preguntes por que….debe ser algo de la vision de tu madre tb ;-)…. no me gusta cocinar, soy muy mala, pero siempre intento mejorarlo, y busco recetas y me gusta que sean mas sanas que las tradicionales, asi que «compro»!! aqui me quedo! Un gusto!!
Hola! Bienvenida! Leo a Alicia desde hace mucho tiempo y la estimo mucho, ella siempre dando tan buena energía y compartiendo sus experiencias con los demás <3 Qué bueno que me hayas encontrado, entonces 🙂 Si tenés dudas con alguna receta del blog -o en general- mandame un mensajito y te ayudo en todo lo que pueda. Me voy a anotar tu blog para empezar a leerte los fines de semana.
Un beso grande!
Nina
Gracias Nina!!!!
Te cuento que mis primos viven por alli asi que tal vez eso tb alla sido alguna especie de atraccion 😉
Prometo contarte si realizo alguna receta!!
Besosssss
De verdad? Sabés en qué ciudad?
ay me mataste!! es como decis en tu post de hoy, para todos nosotros holanda es amsterdam y nada mas!! jeje sobretodo con los nombres que tienen las ciudades (o las calles!!) alla!! jeje Pero le pregunto bien. Mi primo, que es el mayor, trabaja hace muchisisimos años en el Mercado de las flores (o algo asi!!) y creo que el si vive en Amsterdamy mis primas, la menor, que es con la que tengo mas contacto, ella se que vive en el campo, tienen una chacra o algo asi, porque su marido trabaja en algo relacionado con el campo, y la del medio no tengo mucho contacto asi que tengo menos info, pero voy a ver si le pregunto o me fijo en FB si en algun lugar figura la ciudad!!
Es verdad! Para los turistas, Holanda es Amsterdam, no saben lo que se pierden! Hay muchísimos lugares hermosos (mira, por ejemplo, el posts de Maastricht) y más tranquilos. Jajaj igual preguntaba de chusma!
Bueno, confirmado mi primo vive en Amsterdam y trabaja en FloraHolland, pero mi prima no tiene la info en el perfil asi que le mande mensajey debo esperar respuesta!
Yo trabajo a la vuelta del mercado de flores, bien en el centro de Amsterdam.